Álbum musical destacado por la página web oficial de la Universidad Nacional de Educación Pública Estatal Española (UNED). Apartado dedicado a MIGUEL HERNÁNDEZ, "Poemas musicalizados y discografía". Incluído también en la obra literaria del escritor y colaborador de Radio Nacional de España Fernando González Lucini, "MIGUEL HERNÁNDEZ ...Y su palabra se hizo música".

Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de julio de 2024

La Caldera del Gigante en Algorfa: Un Tesoro Natural por Descubrir


La Caldera del Gigante, situada en Algorfa, es un impresionante paraje natural que destaca por su singularidad y belleza. Esta formación geológica, también conocida como el Hoyo Serrano, se asemeja a una gran depresión en el terreno, similar a un cráter, rodeada de paredes rocosas que invitan a la exploración y la aventura.

Un Paisaje de Ensueño

Al adentrarse en la caldera, los visitantes se encuentran rodeados por un entorno natural de gran espectacularidad. Las formaciones rocosas que circundan el área ofrecen un escenario perfecto para el senderismo y la fotografía, con vistas que cambian dramáticamente a lo largo del día con la luz del sol.

Flora y Fauna

La caldera es también hogar de una variada flora y fauna autóctonas. Entre los matorrales y plantas mediterráneas, es común encontrar diversas especies de aves y pequeños animales, haciendo del lugar un pequeño refugio de biodiversidad.

Acceso y Actividades

El acceso a la Caldera del Gigante se realiza a través del sendero PR-CV 442, una ruta bien señalizada que permite disfrutar de una caminata moderada en un entorno seguro. Los excursionistas pueden optar por explorar el interior de la caldera o seguir los senderos que rodean su perímetro, ofreciendo diferentes perspectivas y experiencias del mismo paisaje.

Un Lugar para Todos

La caldera no solo es un destino para los amantes del senderismo, sino también para familias y visitantes de todas las edades que deseen desconectar de la rutina diaria y sumergirse en la naturaleza. La tranquilidad y la belleza del lugar lo convierten en un sitio ideal para un picnic, una jornada de descanso, o simplemente para disfrutar del aire libre.


martes, 27 de diciembre de 2022

Estrenamos nueva ruta: ORIHUELA RUTA DEL CUARZO AZUL

 


¿Sabías que España pertenece al selecto grupo de países privilegiados de la Unión Europea que disponen de yacimientos de este prestigioso y codiciado mineral?

¿Y que curiosamente este se encuentra en Orihuela, a 17 Km del centro de la ciudad?

¿Quieres saber más al respecto?

Ven con nosotros a este fascinante viaje que te mostrará las increíbles particularidades de esta roca prodigiosa a la vez que disfrutarás de un momento espiritual de paz y sosiego.

Pero avisamos, vente preparado, con calzado deportivo a ser posible de montaña y con ropa adecuada.

Prepárate para la mejor experiencia de tu vida.

Sigue este enlace o haz click en la imagen de arriba:

Orihuela Mágica y Misteriosa: Ruta del Cuarzo Azul (ciudadorihuela.blogspot.com)


viernes, 4 de junio de 2021

Las Rutas de Misterio ya están avaladas oficialmente por el Gobierno de España

 


Estamos de enhorabuena: El Turismo del Misterio y los Enigmas, han sido escogidos oficialmente como una forma alternativa de turismo por el Gobierno de España. Aquí vemos en la imagen a Pedro Amorós, el investigador seleccionado para representar nuestros intereses a nivel internacional.

A todos los que creísteis en mí y me apoyasteis, os doy las gracias de todo corazón.

¡Un abrazo a todos y que sigan las RUTAS DEL MIEDO!

domingo, 5 de noviembre de 2017

Leyendas de Orihuela: La Leyenda del cerdo de San Antón


A falta de unos pocos días de la típica Feria de San Antón de Orihuela, uno de los protagonistas de dicha fiesta, el cerdo, se movía libremente por las calles en donde las familias de vecinos lo cuidaban y alimentaban antes de que llegara el día de la celebración en donde el animalico era sorteado.

Era costumbre en aquellos tiempos dejar al marranico que disfrutase de sus últimos momentos de libertad antes de que pasara a manos de algún agraciado que hubiese apuntado su nombre en los pliegos de papel que permanecían colocados sobre las mesas que estaban dispuestas para recoger la limosna que entregaban los interesados en participar en la rifa.

El animal que había sido expuesto con anterioridad en el mercado de los martes o algún domingo en alguna que otra calle céntrica de nuestra ciudad había atraído las miradas curiosas y algunas perversas de ciertos personajes que entre las sombras tramaban su fechoría.

Así, un día cualquiera, el aroma de los romeros y tomillos del monte de San Antón acompañaba las vibrantes y melodiosas notas de una guitarra.

En este idílico ambiente se produjo un hecho extraordinario.

Una serie de personajes de muy malas intenciones aprovecharon un descuido para sustraer al animalico y llevárselo lejos, al monte para matarlo.

Como si de un ángel guardián se tratase, una estrella brillante y poderosa apareció en el cielo emitiendo un gran resplandor.

Los criminales, asustados apretaron el paso sin comprender lo que estaba sucediendo. Ya que allá por dónde iban, aquella misteriosa luz les seguía.

Llegados a un lugar que consideraron seguro finalizaron su macabra obra dando muerte al cerdo y salieron por pies de allí.

Poco después, los vecinos enterados del asunto, corrieron al rescate del animal sustraído y se dirigieron a la sierra para constatar que ya no se podía hacer nada por el animalico.

Su conversación se centró en la aparición de aquella misteriosa estrella que algunos decían haber visto sin que nadie encontrara una explicación.

Un susto más sufrieron cuando encontraron una piedra en la montaña con una enorme mancha negra en forma de estrella y muy cerca de esta, otra piedra con una mancha similar pero con forma de cochino.

A su lado, las pruebas de la barbarie, la sangre del cerdo que aún goteaba caliente.

Cuentan algunos ancianos que todavía puede localizarse este lugar en la sierra de San Antón, las dos piedras con tan curiosas manchas que aparecieron de la nada en aquella no olvidada velada de San Antón en la que nunca pudieron consumar la rifa del cochino
.

FUENTE: Cuadernos de etnografía (José Ojeda Nieto)

jueves, 20 de julio de 2017

LA GUIA DEL TERROR Y LA DIABLESA



En junio del 2006 salió a la venta la primera edición de “LA GUÍA DEL TERROR Lugares de España en los que pasar miedo y otras rutas con misterio” de Lorenzo Fernández Bueno.

Una guía turística con más de 50 lugares para visitar y que había sido diseñada para aquellos que como yo amamos el misterio.

Un libro de bolsillo con abundantes fotografías en color.




En la página 154, una mención y dos fotografías de una de nuestras esculturas más famosas, LA DIABLESA.


* Por supuesto, las fotos de esta entrada pertenecen al ejemplar de mi colección.



martes, 27 de junio de 2017

La Bóveda: Escalada en Orihuela


Otro de los atractivos turísticos que esconde nuestra ciudad de Orihuela y que aún está por explotar es sin duda la práctica de la escalada que durante años llevan ejerciendo los integrantes de diversas asociaciones de la provincia e incluso de las regiones vecinas como Murcia que se desplazan hasta nuestra sierra para iniciarse en el mundo de esta modalidad de deporte considerada como de riesgo.

El sitio de prácticas de estos jóvenes es conocido como La Bóveda y se encuentra muy cerca de la conocida como Cueva de las Palomas, un lugar que recientemente he visitado y que puedo testimoniar que su nombre viene dado por la gran cantidad de aves de esta especie que suelen habitar sus recovecos. Se llega a través de la carretera que lleva al Rincón de Bonanza.


En esta foto puede observarse La Bóveda en todo su esplendor así como el orificio de la montaña conocido como La Cueva de las Palomas.



La belleza de este lugar también es inconmensurable.


Puede observarse el descenso del joven..



El balcón de la Bóveda. Una curiosa formación rocosa en forma de balcón que hay situado a la izquierda de esta.



Otro lugar de Orihuela bien considerado para la práctica de este deporte es la denominada Pared Negra.

A continuación copio y pego directamente de una página de Alpinismo...

ACCESO SECTORES:  MOMIOT, FRONTAL, BM y ARISTA DOBLE.

Por la Autovía Alicante-Murcia, salida 81 (Orihuela-Benferri), seguir en dirección Orihuela hasta pasar el túnel. Unos 500 m. después llegamos a Chimeneas Peñalver, a la dcha. Junto ella cogeremos un camino asfaltado de unos 50 m., al final del cual podemos dejar el coche.


APROXIMACIÓN:

Seguir el sendero que asciende por un pequeño bosque de pinos, que al final se bifurca junto al MOMIOT (15 min.)

Para acceder a la FRONTAL:  seguir hacia la dcha. y trepar por una pequeña chimenea (III) “El paso del Gato”, que nos deja al pie del Diedro. Para el resto de las vías, trepar unos 15 m. hasta localizar una gran repisa que corona toda la Frontal. Calcular 20/25 min.

Sectores BM y ARISTA DOBLE:  desde el aparcamiento nos dirigimos hacia la dcha. No existe una senda evidente, auque es de fácil acceso.  Calcular unos 20/25 min.  


DESCENSOS:

Cima del MOMIOT: donde acaba la clásica Jaén-Artigas, podemos rapelar 30 m. hasta la R2 de la ruta y seguir hasta situarnos al pie del Momiot.

Pared FRONTAL: 
  • Opción 1:  rápel: por el Diedro (1 de 30 x 1 de 25).
                                “   :  por la Kriptonita (1 de 25, 1 de 25, 1 de 20).
  • Opción 2:  donde acaba la vía del Diedro, buscar el Barranc Negre, un descenso fácil que sólo presenta un tramo de III, que esta equipado con un cable (10 m). Este descenso nos sitúa al pie de la vía del Diedro.

Sectores BM y a ARISTA DOBLE: desde la cima nos dirigimos hacia la izda. Podemos elegir entre los rápeles de la Amistad o el Barranc Negre, opción más interesante si no conocemos los anclajes situados arriba de las paredes.


DATOS DE INTERÉS:
ÉPOCA
De Octubre a Mayo. Orientación Sur/Sureste.

ROCA:
Caliza, con tramos rojizos en la Frontal y Sector BM.

HORARIOS:
Todas las vías se pueden hacer en una jornada, pudiendo hasta encadenar varias si ascendemos las equipadas.

AGUA:
No existe ninguna fuente, por lo que hemos de ir provistos de ella o comprarla en cualquier supermercado a bar de Orihuela.

DORMIR:
La acampada libre está prohibida. En la localidad disponemos de hoteles y hostales, si no queremos dormir a pie de vía, donde pasaremos inadvertidos.

TELÉFONOS ÚTILES :
Ayuntamiento Orihuela: (96) 5300745
Hospital Vega Baja: (96) 6606000
Oficina de Turismo: (96) 5305864

SITUACION:
Orihuela se localiza a 50 Km. de Alicante y a 25 de Murcia. Es conocida por su riqueza cultural y artística.


Más información en:

http://manolopomares.webnode.es/news/orihuela1/

https://grupooriolanomontana.blogspot.com.es/

martes, 20 de junio de 2017

El lugar más mágico de Orihuela




Hay lugares que merecen ser descubiertos.

Paisajes que parecen sacados de una película y que aun estando delante de nuestras narices no somos capaces de apreciar en toda su plenitud.

Todavía recuerdo la primera vez que supe de ese sitio, de eso hace apenas un año.

Navegaba por la red como suelo hacer habitualmente en busca de novedades, de poder contemplar imágenes sensacionales que despertaran mi interés

Y durante un día concreto fue cuando me fijé en una fotografía que Antonio Mazón Albarracín había colgado en su página de Facebook.

Era una imagen en blanco y negro con cierta antigüedad.

En ella se mostraba una especie de arco de piedra natural y posadas sobre él, dos personas miraban a la cámara con unos ojos profundos y cargados de dulzura.

Esta imagen se me quedó grabada en la retina y pocos días después acudí en busca de ella para descargarla a mi disco duro.

¿Qué lugar era este de Orihuela del que yo nunca había tenido noticias y que me atraía tanto como una luz a la polilla?

Me sentí encandilado, hechizado por las sombras, por los surcos de aquella majestuosa peña, por la inocencia con que las dos personas se mantenían sentadas sobre aquel ingenio de roca tan atractivo y tan sugerente.

Los días fueron pasando y casi había olvidado esa imagen que seguramente quedó oculta en mi subconsciente.

Una mañana, de esas que se va uno de paseo por la sierra junto al Seminario, me llamó la atención un habitáculo rodeado por unos postes de madera que parecían indicar que ahí había algo importante que enseñar.

Animado como iba con deseos de aventura y de descubrir cosas nuevas con las que hacer crecer mí ya hinchado ego de oriolano satisfecho por la belleza de mi ciudad, me acerqué sin dudarlo hacia aquellos palos de madera con cuidado de no resbalar y caer.

Al caminar hacia aquella parte desconocida de la sierra, descubrí para mi asombro que por fin había dado con el famoso arco de piedra que tanto sueño me había quitado.

Por supuesto, no fue lo mismo, la sensación de verlo allí mismo vivo, a todo color que la fotografía artística en blanco y negro y con las personas sentadas encima que yo recordaba del Facebook de la página de Oriola vista desde el Puente de Rusia.

El caso es que me sentí muy alegre porque uno de los enigmas de Orihuela que me atolondraban un poco por fin había sido descubierto.

Me dediqué a contemplarlo con tranquilidad, disfrutando palmo a palmo de aquella lujosa vista que me seguía llamando.

Los ecos del pasado resonaron en mis oídos y mis ojos se llenaron de lágrimas al sentir una emoción indescriptible que me atrapó para que recorriera un camino del que yo nunca antes había oído hablar. Creo que lo llaman el camino del iniciado.

Me fui acercado lentamente, subí por encima de la dura piedra y busqué y busqué una pared por donde bajar hacia el sitio más profundo de aquella colosal belleza natural.

Me agarré a la roca y con cuidado inicié el descenso.

Era un paraje completamente desconocido para mí y sabía que mi delicada vista era un riesgo demasiado elevado que podía causarme más de un disgusto.

Aun así, había algo que me llamaba con tal fuerza que me sentí guiado.

Mirando alrededor de aquel sitio descubrí agujeros, cuevas y oquedades en la roca que me inspiraban también más curiosidad.

Poco a poco fue bajando, observado todo lo que había alrededor.

Hasta que por fin llegué a situarme justo debajo del arco y señores lo que sentí en ese momento, de verdad, lo que sentí, no puede describirse con palabras.

Me vi a mi mismo en comunión con la naturaleza y sobre todo con los antiguos que habían disfrutado de ese lugar muchos siglos antes que yo.

Era tan hermoso, tan perfecto, tan delicioso y delicado el momento, que fue como si me sintiera arropado de una luz inmensa, de un cantar angelical, de un halo de dicha y ventura que ustedes creerán que me volví loco.

Tuve que sentarme para no caerme por el aluvión de sensaciones maravillosas e increíbles que me abrumaron provocándome un incontrolable vértigo y que por lástima ahora solo son el suspiro de un recuerdo.

Era el lugar más bello de Orihuela y Orihuela, según dicen las crónicas clásicas era uno de los lugares más hermosos de la tierra.

Así que respiré el aire fresco de la sierra, sentí el calor de los rayos del sol penetrando en mi cuerpo, olí el aroma típico de esa parte del monte que adormecía mis sentidos con olores puros que mezclaban diversas especies de animales y plantas, árboles y arbustos.

Fue como sentir toda la universalidad en un único punto, la magia de lo divino y lo humano concentrado en un trozo de roca que con un simple ademán de agacharme una pizca podía tocar con las puntas de mis dedos y con las palmas de mis manos.

Me olvidé de los problemas, de las desgracias del planeta, de todo aquello que nos ofende o nos molesta.

Solo éramos yo, la madre tierra, la diosa primigenia de todos los tiempos, el viento que me acicalaba el rostro, los efluvios que me rodeaban y me penetraban por todos los poros y mi Orihuelica del Señor.

Eso fue lo que sentí en aquel lapso de tiempo que imagino sería breve pero que me pareció una eternidad.

Por supuesto, cuando desperté de aquella ilusión, quise que los demás oriolanos pudieran participar también de aquellas sensaciones, de aquellos momentos maravillosos que hicieron que por un instante fuera la persona más feliz de la tierra.

Por eso cuando me marché pocas horas después a mi casa, salí de allí con un propósito, de diseñar una nueva ruta turística de a pie con la que maravillar al resto de mis conciudadanos, de hacerles revivir aunque solo fuera unos segundos aquel instante prodigioso que a mí me ha dejado marcado para siempre.

En la primera Ruta Paraíso que hicimos, llegamos hasta allí con la impaciencia de los concurrentes novatos que están deseando descubrir el punto exacto.

Maravillados los participantes de la vista, algunos de ellos se hicieron como locos una interminable racha de fotografías.

Sin parar, una y otra vez.

Algunos de los asistentes, dijeron en voz alta, bien claro para que los demás lo oyéramos que quedaba pendiente para otro día, bajo otras circunstancias y sin compañía del resto del grupo, debían de volver a aquel lugar y ponerse bajo el arco para poder disfrutar en su máximo esplendor las consecuencias de aquella misteriosa llamada que sentíamos todos.

Espero que nadie haga la locura de venir a comprobar lo que aquí les cuento sin estar preparados.

Les advierto que es una zona peligrosa, que hay que llevar mucho cuidado en el descenso pero con un poco de paciencia y algo de vista y habilidad es muy fácil llegar al punto correcto en donde podremos sentirnos fusionados con el mismísimo universo, con el mundo entero. Ser partícipes de la luz.

A ser posible, háganlo sin compañía, pues no quiero que nada estropee ese momento divino que parece tan real, tan deslumbrante. Pero recuerden siempre, haber dejado un aviso con antelación a algún pariente por si algo les sucediera.

Nada más, solo me queda despedirme de ustedes e invitarles a descubrir, a comulgar con El Arco de la Amorosa de Orihuela.

Buen provecho y que lo disfruten.


miércoles, 29 de marzo de 2017

Zelda: Breath of the wild se inspiró en un paraíso real en la tierra




Uryúla = Hyrule


Pongamos en comparación a través de las fotos, las imágenes obtenidas en la ciudad de Uryúla que durante siglos fue considerada como el paraíso en la tierra.

El vocablo de Uryúla es el nombre con el que se le denominaba durante la conquista musulmana. Es una arabización del original Aurariola. (Hoy día, Orihuela en la provincia de Alicante).





 


En estas dos fotos de arriba podemos ver la similitud que hay entre ellas. Se aprecian en ambas, las ruinas y el precioso espacio ocupado por las flores y las rocas.





 


En la foto del juego se aprecia perfectamente como una roca se levanta del suelo y se convierte en un horrible monstruo de piedra. El parecido con la foto es increíble.








En estas dos fotos apreciamos la parte rocosa de la izquierda y la arboleda adornada con un tupido suelo verde lleno de flores.










Link observa desde lo que parece ser una especia de muralla en ruinas o antiguo muro.






 

 
Un camino lleno de rocas y flores hermosas.





 


Es increible el parecido que hay entre las columnas que aparecen a la izquierda de la fotografía.





 


La Palmera ha sido considerada siempre cómo uno de los árboles del paraíso.
En la foto se puede contemplar como Uryúla tiene uno de los mejores palmerales de Europa.






 


Cuando las lluvias arrecian, se forman lagos naturales en las cercanías. El parecido también resulta impresionante.






 


Árboles, rocas, vegetación. El parecido es inmenso.





 


En la foto del videojuego, la ruina de una fortaleza. En Uryúla, las ruinas de la que está considerada como la fortaleza más impresionante que existió en España.





 


Pues sí, mira que es difícil, pero en Uryúla también existe este magnífico arco de piedra natural.






 


Es como si los diseñadores del videojeugo hubiesen venido a Uryúla buscando la inspiración. Son como dos gotas de agua idénticas.





 


Lo digo y lo suscribo, se basaron en Uryúla para realizar el videojuego.





 


Bien parecidas.






Resultado de imagen de zelda breath of the wild el mar


En Uryúla, todos conocen el arco de la Olma, que es una de las puertas más antiguas que se conservan.










Link escala un barranco que precisamente es idéntico al que tenemos aquí en el conocido como Paso del Gato camino hacia la Cruz de la Muela.








Link recorre a caballo esta calzada que curiosamente son bastante similares.








Y para terminar: Link recorre a lomos de su caballo las playas de Uryúla Costa.