Álbum musical destacado por la página web oficial de la Universidad Nacional de Educación Pública Estatal Española (UNED). Apartado dedicado a MIGUEL HERNÁNDEZ, "Poemas musicalizados y discografía". Incluído también en la obra literaria del escritor y colaborador de Radio Nacional de España Fernando González Lucini, "MIGUEL HERNÁNDEZ ...Y su palabra se hizo música".

Mostrando entradas con la etiqueta leyenda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta leyenda. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de agosto de 2025

El eco de los milagros: coincidencias que desafían el tiempo en Rojales

 


La niebla se arrastra por los callejones de Rojales como un animal silencioso, envolviendo los muros antiguos y los caminos de tierra en un manto húmedo y frío. La noche cae temprano, y con ella, un silencio que pesa, que parece escuchar y observar. Aquí, los recuerdos se confunden con la realidad, y los ecos del pasado nunca mueren del todo.

Dos niñas, separadas por más de un siglo, desaparecen en los mismos senderos. Dos historias que se reflejan como espejos invertidos, conectadas por un hilo invisible que nadie puede cortar. La oscuridad no solo es ausencia de luz; es un personaje que esconde secretos, un enemigo silencioso que amenaza con devorar a los inocentes.



1896: la niña y la aparición en la penumbra

Hace más de 120 años, una niña se perdió entre la bruma de Rojales. El viento silbaba entre los árboles, los animales callaban y la comunidad recorría los caminos con antorchas, llamando su nombre al vacío. La noche parecía interminable, y con cada minuto que pasaba, el miedo se apoderaba de cada corazón.

Según la leyenda, entonces apareció algo que desafiaba toda lógica: una figura luminosa, una virgen que la guió entre la niebla y el frío hasta regresar con vida. La niña habló de la luz que la sostuvo cuando todo lo demás falló. Fue un milagro inscrito en la memoria colectiva, un acto de lo sobrenatural que transformó el miedo en asombro y reverencia.



2025: el milagro humano frente a la misma oscuridad

Avanzamos más de un siglo. Una niña de siete años, con síndrome de Down, desaparece en los mismos senderos que su predecesora. La noche parece igual, implacable, y la bruma cubre los caminos como un manto inquietante. Pero ahora, la desesperación se enfrenta con la precisión del hombre: drones iluminando la oscuridad, helicópteros recorriendo los cielos, equipos de búsqueda que avanzan con pasos sincronizados y decisiones rápidas.

En apenas dos horas, la niña es hallada, ilesa. Lo que antes era atribuido a lo divino ahora se llama coordinación, tecnología y valentía humana. Pero el suspenso persiste: la coincidencia exacta del lugar, la intuición que dirige a los rescatistas, el momento preciso… el milagro no ha desaparecido, solo ha adoptado otra forma.



El eco que atraviesa el tiempo

Cierra los ojos y escucha el susurro del viento entre los árboles. Escucha el crujir de la hierba bajo los pasos de los que buscan. Los ecos de 1896 y 2025 se entrelazan: dos niñas, dos historias, dos milagros. La línea entre lo sobrenatural y lo humano se desdibuja. Lo extraordinario sigue allí, en la coincidencia perfecta, en la decisión correcta en el instante adecuado, en la sincronía que desafía al azar.



Reflexión final: la oscuridad y la luz

Rojales recuerda que los milagros no siempre caen del cielo; a veces se levantan de la tierra misma. La magia de lo extraordinario persiste, aunque hoy la llamemos humanidad. Mientras la noche cubre los caminos y la niebla abraza los árboles, el eco de 1896 sigue susurrando entre sombras: los milagros existen, y solo cambiaron de rostro. Ahora son la luz que guía a quien busca, el coraje que impulsa a no rendirse, y la coordinación que convierte la desesperación en esperanza.




miércoles, 15 de noviembre de 2023

Entre Coplas y Colecciones: El Fascinante Mundo del Coleccionismo de Objetos de Sara Montiel

¿Qué precio estarías dispuesto a pagar por el Mercedes Benz 220 SE Coupée de Sara Montiel? ¿Y cuánto por uno de sus vestidos? ¿Y por un programa de mano de una de sus películas firmado por el mismísimo DALÍ? ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por el balcón oriolano desde donde cantó su famosa saeta?

Sara Montiel, la inolvidable estrella del cine y la canción, dejó una huella imborrable en el corazón de sus seguidores. Más allá de su legado artístico, su conexión con los lugares donde tuvo cierta conexión se hace tangible en el universo de los coleccionistas que buscan preservar su memoria y legado a través de objetos únicos y memorables.

Desde 2003, se han comercializado aproximadamente 17,000 objetos de colección vinculados a la diva española. Y eso, Atendiendo únicamente a los resultados de un reconocido sitio web español.

I. El Encanto de Sara Montiel

Desde su infancia hasta su consagración artística, la vida de Sara Montiel estuvo marcada por experiencias que se reflejan en objetos fascinantes. Los coleccionistas han dedicado esfuerzos incansables para recopilar elementos que encapsulen la esencia de la artista.

II. La Colección de Coplas: Vinilos y Grabaciones Raras

La voz de Sara Montiel resonó en vinilos y grabaciones que han sido cuidadosamente conservados por los amantes del coleccionismo. Desde sus primeras grabaciones hasta las coplas más emblemáticas, cada pieza musical es un tesoro que transporta a los coleccionistas a la época dorada de la música española.

III. Vestuario y Accesorios: El Estilo Inconfundible de Sara

Los trajes deslumbrantes que Sara Montiel llevó en el escenario y en la pantalla han sido objeto de deseo para los coleccionistas de moda. Vestidos, joyas y accesorios únicos que capturan la elegancia y el estilo inconfundible de la diva forman parte de colecciones privadas que preservan la moda atemporal de Montiel.

IV. Recuerdos Personales: Cartas, Fotografías y Objetos Íntimos

El corazón de cualquier colección dedicada a Sara Montiel reside en los recuerdos personales que ofrecen una visión más íntima de la artista. Cartas manuscritas, fotografías exclusivas y objetos personales transportan a los coleccionistas al mundo privado de la estrella, compartiendo momentos que trascienden la pantalla.

V. Exposiciones Itinerantes: Compartiendo el Legado con el Público

Las colecciones dedicadas a Sara Montiel no se limitan a las esferas privadas. Exposiciones itinerantes han llevado el legado de la artista a públicos diversos, permitiendo que su influencia y contribución al arte y la cultura sean apreciados por nuevas generaciones.

VI. El Futuro del Coleccionismo de Sara Montiel

A medida que el tiempo avanza, el coleccionismo de objetos dedicados a Sara Montiel evoluciona, incorporando nuevas piezas y tecnologías que preservarán su memoria de maneras innovadoras. El fervor de los coleccionistas por honrar a su musa perdura, asegurando que el legado de Sara Montiel continúe brillando como una estrella inmortal en el firmamento cultural.



LA CASA DE SUBASTAS SOLER Y LLACH SUBASTÓ UNA ESPECTACULAR COLECCIÓN DE SARA MONTIEL

La reconocida casa de subastas 'Soler y Llach', fundada en octubre de 1989 por las familias 'Filatelia Llach' y 'Filatelia Soler', con sede en Barcelona, programó una emocionante subasta el pasado 14 de marzo del 2019.


El lote abarcaba carteles, programas de mano, fotografías de rodajes, recortes, discos de vinilo, DVD, Blu-ray, etc., pertenecientes a la artista, junto con un vestido que usó en al menos dos ocasiones. El lote comprendía desde los inicios de su carrera hasta el año de su fallecimiento. Un admirador de la artista, que mantuvo cierto contacto con ella, compiló esta colección. Incluía alrededor de 100 carteles litográficos y offset de diversos países, centenares de fotografías originales de películas y retratos de estudio, programas de mano de todas sus películas, algunos pay-pays troquelados, decenas de discos de vinilo editados en diferentes países, 36 álbumes DinA3 con portadas y recortes de prensa desde 1944 hasta 2013, y la filmografía completa de la actriz en DVD y Blu-ray, así como toda su discografía en CD's, LP's originales. El vestido de la artista, confeccionado en gasa de color coral con lentejuelas y adornos brillantes, también formaba parte del lote. Este extenso conjunto de material coleccionable y testimonio de admiración se encontraba en una residencia privada y se podía visitar con el vendedor, coordinando a través de Soler y Llach. 


Aunque la casa de subastas gestionó el envío, el comprador tuvo que costear el empaquetado debido al volumen del lote.


Aunque se desconoce el precio al que fue adquirido el lote, sí se tiene constancia del precio de inicio de la subasta que fueron 10.000 euros.





LA CREACIÓN DE MERCEDES GILABERTE EN REFERENCIA A SARA MONTIEL

Óleo sobre lienzo en soporte de bastidor, medidas 55x38 cm. Adjunto certificado de autenticidad al dorso de la obra con foto firma y sello del artista. Los óleos y aceites son de primera calidad y el lienzo también. Pintora madrileña. 1961. Figura en el Diccionario de Pintores y Escultores del Siglo XX, Editorial Fórum Artis S. A. Ha expuesto tanto nacional como internacionalmente, cabe destacar Galería Gaudí de Madrid en Nimes, Francia y en Innsbruck, Austria. Es miembro del Círculo de Bellas Artes de Madrid desde el año 1997. Ha realizado más de 35 exposiciones tanto nacionales como internacionales. Su obra se encuentra repartida por todo el territorio español y en Europa, América y en colecciones privadas.

Subastado por Open Auctions S.L.

Se desconocen los detalles.



SUBASTA EXCLUSIVA: MERCEDES BENZ 220 SE DE SARA MONTIEL, UNA JOYA DEL GLAMOUR


La casa de subastas Ansorena celebró el sábado 5 de octubre del 2019 una subasta monográfica de automóviles clásicos. Los postores pudieron pujar por nueve modelos clásicos o de lujo, tanto el día de la subasta (celebrada a las doce horas en la Calle Alcalá 52 de Madrid) como a través de la web, vía telefónica, o presentando ofertas por escrito en los días previos.

El Mercedes Benz 220 SE Coupé (W111) que perteneció a la actriz Sara Montiel. tuvo un precio inicial de puja de 23,000 euros.



OTROS ARTÍCULOS CURIOSOS RELACIONADOS CON SARA MONTIEL:


ESTRENO EN EL TIVOLI DE BARCELONA: "LA VIOLETERA" DE SARA MONTIEL - FOLLETO EXCLUSIVO DE 1958


El programa cinematográfico presenta el esperado estreno de "La Violetera", protagonizada por la inolvidable Sara Montiel, en el prestigioso Tivoli de Barcelona. Este folleto de mano, datado en 1958, se destaca como una pieza única y extraordinaria, ofreciendo una ventana a la época y al fervor que rodeaba el estreno de esta película. Un tesoro raro que captura la magia del cine y la presencia incomparable de Sara Montiel en aquel emocionante capítulo de la historia cinematográfica.

Comprado por un coleccionista anónimo el 11 de abril del 2016 por 354 euros.



VERA CRUZ: CARTEL DEL ESTRENO EN ESPAÑA, DIMENSIONES 70 x 100 CM, MCP. CON LA PARTICIPACIÓN DE GARY COOPER Y SARA MONTIEL


El sugerente cartel cinematográfico es una obra maestra visual que encapsula la época dorada del cine. Este afiche, bajo la sigla MCP, se erige como un testimonio tangible del impacto de la película.

La presencia estelar de Gary Cooper y Sara Montiel promete una experiencia cinematográfica inolvidable. La elección de estas dos figuras icónicas del cine sugiere una combinación explosiva de talento y carisma en la pantalla grande.

El diseño del cartel, con sus colores vibrantes y composición llamativa, refleja el estilo y la estética de la época, transportando a los espectadores a un momento donde el cine no solo era un entretenimiento, sino también una experiencia cultural única.

Este cartel, con su rareza y magnitud, se convierte en un objeto de deseo para coleccionistas y amantes del séptimo arte, evocando la emoción de aquellos días de estreno y la magia que solo el cine puede ofrecer. Una pieza que trasciende el papel para convertirse en un pedazo tangible de la historia cinematográfica.

Comprado por un coleccionista anónimo el 25 de julio del 2023 por 321 euros.



CARMEN LA DE RONDA: PÓSTER ORIGINAL DE ESTRENO, 3 HOJAS, 100X200


El póster original de "Carmen la de Ronda" con Sara Montiel, identificado como HF75 y creado en el formato MAC, es una joya cinematográfica que evoca la magia del estreno de la película. Con un impresionante tamaño de 100x200 cm y extendido en 3 hojas, este póster no solo es una obra de arte visual, sino también un testamento físico del impacto que la película tuvo en su lanzamiento.

La presencia de Sara Montiel en el póster añade un toque de glamour y promete una experiencia cinematográfica inigualable. La elección de un formato de tres hojas sugiere la amplitud y la importancia de la producción, capturando la atención de los espectadores y sumergiéndolos en la atmósfera única de "Carmen la de Ronda".

Subrayamos la emoción que rodeó el lanzamiento de la película, invitando al público a sumergirse en la trama y la interpretación de Sara Montiel.  En manos de coleccionistas y amantes del cine, este póster se convierte en un tesoro tangible que preserva la esencia y el encanto de una obra maestra cinematográfica.

Comprado por un coleccionista anónimo el 17 de noviembre del 2012 por 230 euros.



SARA MONTIEL: TRES FOTOS ORIGINALES EN COLOR - FORMATO GRANDE 46 X 30, FOTÓGRAFO TONI MONKA

Las tres fotos originales en color de Sara Montiel, capturadas por el fotógrafo Toni Monka en un generoso formato grande de 46 x 30, son una ventana única a la vida y la presencia de la icónica artista. Estas imágenes, inmersas en la paleta cromática completa, ofrecen una visión auténtica y vibrante de la personalidad y el encanto de Montiel.

El formato grande amplifica la impactante presencia de Sara Montiel en cada fotografía, permitiendo que los detalles y matices se aprecien en toda su magnitud. El ojo experto de Toni Monka, reconocido por su habilidad para capturar la esencia de sus sujetos, revela la conexión genuina entre el fotógrafo y la estrella, ofreciendo a los espectadores una perspectiva íntima.

Estas fotos originales se convierten en tesoros para coleccionistas y aficionados por igual, no solo por su conexión con la inigualable Sara Montiel, sino también por la habilidad artística del fotógrafo que las inmortalizó. Cada imagen cuenta una historia única, una instantánea congelada en el tiempo que trasciende la mera representación visual para capturar la esencia misma de la legendaria artista.

Compradas por un coleccionista anónimo el 3 de marzo del 2016 por 225 euros.




CARMEN LA DE RONDA: SARA MONTIEL - MAC FOLLETO DE MANO TROQUELADO ORIGINAL DE ESTRENO


Este rarísimo folleto de mano troquelado original de "Carmen la de Ronda" con Sara Montiel, en el formato MAC y asociado al estreno, es una pieza excepcionalmente rara que evoca la emoción de la presentación de la película. Este elemento de colección, con su diseño troquelado único, agrega un toque distintivo que lo diferencia en el mundo del coleccionismo cinematográfico.

La presencia de Sara Montiel en este folleto promete una inmersión total en la historia de "Carmen la de Ronda". La rareza asociada a su estreno subraya la exclusividad de esta pieza, haciéndola aún más preciada para los entusiastas del cine y los coleccionistas.


El formato MAC, con su elegancia y estilo característicos, añade un valor estético adicional a este folleto. Al ser una herramienta promocional original del estreno, este folleto no solo ofrece información sobre la película, sino que también se convierte en un testimonio tangible de la época y el entusiasmo que rodeaba a la obra cinematográfica.

En manos de coleccionistas, este folleto troquelado se convierte en un portal que transporta a los amantes del cine a un momento específico en la historia del séptimo arte, donde la anticipación por un estreno cinematográfico era palpable y la magia del celuloide llenaba las salas de cine con emociones únicas.

Comprado por un coleccionista anónimo el 9 de diciembre del 2015 por 220 euros.




DOS PASIONES Y UN AMOR: PÓSTER EN 3 HOJAS - SARA MONTIEL, MARIO LANZA, JOAN FONTAINE


El póster en 3 hojas de "Dos Pasiones y un Amor", protagonizado por Sara Montiel, Mario Lanza y Joan Fontaine, es una pieza cinematográfica que captura la esencia de una producción única. La presencia de estos tres talentos destacados promete una experiencia cinematográfica rica y variada.

El formato en 3 hojas sugiere la magnitud y la importancia de la película, invitando a los espectadores a sumergirse en una trama que seguramente se tejerá con las pasiones y el amor, como lo sugiere el título. Este póster, más que una simple pieza promocional, se convierte en una ventana visual que anticipa la intensidad emocional que se desplegará en la pantalla.

La combinación de Sara Montiel, Mario Lanza y Joan Fontaine sugiere una diversidad de talentos que prometen una narrativa rica y compleja. Cada uno de estos artistas aporta su estilo único, asegurando una experiencia cinematográfica que va más allá de la mera entretención.

En manos de coleccionistas y amantes del cine, este póster se convierte en un tesoro que encapsula la colaboración de tres grandes nombres de la industria cinematográfica, invitando a revivir la magia de una época en la que el cine no solo era una forma de entretenimiento, sino también una expresión artística apasionante.

Comprado por un coleccionista anónimo el 27 de octubre del 2015 por 200 euros.




T05496 SAMBA: SARA MONTIEL, RAFAEL GIL - PÓSTER ORIGINAL EN 3 HOJAS, ESTRENO 100X205



El póster original en 3 hojas de "Samba", protagonizada por Sara Montiel bajo la dirección de Rafael Gil, es una pieza cinematográfica que anuncia el estreno de una película con dimensiones épicas. Con unas impresionantes medidas de 100x205, este póster se destaca no solo por su tamaño imponente, sino también por ser una representación visual única de un momento crucial en la historia cinematográfica.

La elección de Sara Montiel, conocida por su carisma y talento, y la dirección de Rafael Gil, un maestro en la narración cinematográfica, prometen una obra que fusiona el encanto actoral con la destreza creativa. Este póster no solo presenta la película, sino que también sirve como una invitación visual a sumergirse en la riqueza de la trama y las interpretaciones.

El formato en 3 hojas resalta la importancia y el impacto que se espera de "Samba", llevando a los espectadores más allá de la simple promoción y sumergiéndolos en la grandiosidad del séptimo arte. En manos de coleccionistas, este póster se convierte en una pieza de nostalgia que evoca la emoción y la anticipación que rodeaban los estrenos cinematográficos de esa época.

Comprado por un coleccionista anónimo el 14 de abril del 2013 por 200 euros.



HISTORIA DEL ARTE FRÍVOLO - ÁLVARO RETANA - DESDE LA BELLA OTERO HASTA SARA MONTIEL


La publicación "HISTORIA DEL ARTE FRÍVOLO" de Álvaro Retana, editada por Tesoro en Madrid en 1964, es un compendio monumental de 418 páginas que ofrece una perspectiva única sobre la evolución del arte frívolo desde La Bella Otero hasta Sara Montiel. Con un formato de 27x21 cm, la obra se presenta en una encuadernación de tela editorial, resaltando su calidad y durabilidad.

La sobrecubierta y las guardas, ilustradas por Ibarra, sugieren una atención meticulosa a los detalles visuales, anunciando la riqueza artística que se encuentra dentro de sus páginas. El recurso de numerosas reproducciones fotográficas de artistas, desde La Bella Otero hasta Sara Montiel, añade un componente visual fascinante que enriquece la experiencia del lector.

Adentrarse en las biografías que presenta esta obra es embarcarse en un viaje a través del tiempo y del arte, explorando la vida y la obra de figuras emblemáticas. La elección de artistas como La Bella Otero y Sara Montiel destaca la diversidad de perspectivas y estilos que han contribuido al panorama del arte frívolo.

En conjunto, esta publicación se presenta como una ventana a la historia del arte frívolo, proporcionando no solo información detallada sino también una apreciación visual, convirtiéndola en una joya para coleccionistas y amantes de la historia cultural.

Comprado por un coleccionista anónimo el 4 de mayo del 2008 por 170 euros.



GUIÓN "EL CAPITÁN VENENO" - PELÍCULA PROTAGONIZADA POR FERNANDO FERNÁN GÓMEZ, SARA MONTIEL


"EL CAPITÁN VENENO" es la adaptación cinematográfica de la novela homónima de PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN, realizada por Arturo Cuyás de la Vega. Este clásico español, estrenado en 1950 y dirigido por Luis Marquina, destaca por su elenco estelar encabezado por Fernando Fernán Gómez y Sara Montiel.

La película, ambientada en un vibrante período histórico, se sumerge en la España del siglo XIX, explorando la vida de Jorge de Córdoba, conocido como "El Capitán Veneno". La trama, basada en la aguda pluma de Alarcón, sigue las peripecias de este personaje huérfano, criado por una cabra montesa y convertido en oficial del Ejército. Su genio agrio y su aversión por las mujeres y la cortesía tejen una narrativa cómica y llena de color.

Luis Marquina y Wenceslao Fernández Flórez adaptan con maestría la novela original, capturando la esencia del humor y la ironía características de Alarcón. La música de Cristóbal Halffter y la fotografía en blanco y negro de Juan Mariné contribuyen a recrear la atmósfera única de la época.

El reparto, encabezado por Fernando Fernán Gómez y Sara Montiel, brilla con interpretaciones memorables. Manolo Morán, Amparo Martí, José Isbert y otros talentos complementan un elenco que da vida a los entrañables personajes de esta comedia clásica.

"EL CAPITÁN VENENO", producida por Roptence P.C, se suma a las destacadas adaptaciones de las obras de Pedro Antonio de Alarcón, ofreciendo al público una ventana a la rica tradición literaria española. La sinopsis, centrada en las peripecias del Capitán Veneno y su encuentro con la piadosa Condesa de Santurce, pinta un retrato ameno y divertido que ha perdurado en el tiempo como una obra representativa del género cómico en el cine español.

Comprado por un coleccionista anónimo el 17 de septiembre del 2023 por 150 euros.



BANDEJA PRECIOSA DE SARA MONTIEL: UNA JOYA CON HISTORIA EN EL CORAZÓN DE MADRID

Pieza única que forma parte del legado de la aclamada actriz y cantante. Esta distinguida bandeja, vendida en una renombrada joyería de Madrid, no solo encierra elegancia, sino que también lleva consigo la huella de la inimitable Sara Montiel.

Dedicada a la artista en junio de 1984, la bandeja no es solo un objeto, sino un testimonio palpable de la conexión entre Montiel y la joyería que la albergó. Haber formado parte de los bienes personales de la artista añade un toque de intimidad, convirtiéndola en una joya cargada de significado y nostalgia.

La inclusión del certificado de autenticidad, emitido por la joyería en el día de su venta, otorga a esta bandeja un respaldo oficial y garantiza su origen genuino. Este certificado no solo valida la procedencia de la bandeja, sino que también documenta su paso por las manos de Sara Montiel, proporcionando un valioso contexto histórico.

Cada detalle de esta bandeja preciosa cuenta una historia, desde su origen en la joyería hasta el día que se convirtió en parte de la colección personal de Sara Montiel. Su venta marca un capítulo en la historia de esta pieza, que, más allá de su materialidad, es un vínculo tangible con la vida y la carrera de una de las figuras más emblemáticas del cine y la música en español.

Comprado por un coleccionista anónimo el 26 de enero del 2018 por 127 euros.



PROGRAMA DE MANO DE SARA MONTIEL FIRMADO POR DALÍ


El programa de mano de "Saritísima", el musical protagonizado por Sara Montiel en el Teatro Victoria en 1974, adquiere un valor aún más excepcional al llevar la firma de Salvador Dalí. Esta colaboración entre la diva española y el genio del surrealismo agrega una capa adicional de interés y singularidad a esta pieza de coleccionista. La combinación de la expresión artística en el escenario con la firma de uno de los artistas más destacados del siglo XX hace que este programa de mano sea una joya única en la intersección del cine, la música y las artes visuales. Su autenticidad y la conexión directa con ese momento específico en la historia cultural lo convierten en un tesoro para los amantes del arte y la cultura.

Subastado en enero del 2020.

El precio es todo un misterio, pero nos atrevemos a imaginar que alcanzó cifras sumamente elevadas, envuelto en un aura de glamur y exclusividad.


jueves, 6 de julio de 2023

El sentido de Orihuela Mágica y Rutas de Orihuela


En ocasiones, las leyendas y los hechos reales se entrelazan en una casualidad macabra, desatando una explosión de misterio que se extiende más allá de los confines de la tierra, abarcando cada alma inquisitiva que anhela descubrir los sucesos más singulares.

El destino, con su retorcida maestría, teje hilos invisibles que conectan las fábulas ancestrales con la cruda realidad. La fusión entre lo legendario y lo tangible desencadena una danza fascinante de enigmas, donde la curiosidad se convierte en el faro que guía a aquellos dispuestos a sumergirse en lo desconocido.

Esta conjunción siniestra despliega sus alas en un horizonte insondable, desafiando los límites de la comprensión humana. Un océano de incertidumbre se expande, arrastrando consigo a aquellos valientes capaces de adentrarse en las aguas tumultuosas de la curiosidad insaciable.

El misterio, como una marea indomable, trasciende barreras geográficas y temporales, envolviendo cada rincón de este vasto mundo. Aquellos que se atreven a buscar respuestas se ven cautivados por un universo en constante movimiento, donde las verdades se entrelazan con las sombras, y los secretos más profundos emergen a la superficie.

En la lejanía, más allá de lo tangible, se despliega un abanico de maravillas ocultas. La casualidad macabra despierta nuestra curiosidad innata, invitándonos a explorar los rincones más oscuros de la existencia. ¿Quién puede resistirse al llamado del misterio? ¿Qué almas valientes se sumergirán en las profundidades desconocidas, ansiosas por desvelar los enigmas que acechan en la penumbra?

Así, las leyendas y los hechos reales se entrelazan en una danza eterna, alimentando nuestra sed de conocimiento y avivando el fuego de la curiosidad. En cada alma inquieta, la llama del asombro arde intensamente, esperando ser avivada por la maravilla de los hechos curiosos que se despliegan ante nuestros ojos.

Rutas de Orihuela y Orihuela Mágica se entrelazan para llevarnos más allá de los confines de la realidad, otorgándonos el calor reconfortante y aquello que necesitamos para vivir en armonía con el enigmático mundo de los misterios.

En los caminos trazados por Rutas de Orihuela, nuestros pasos se adentran en un territorio oculto, donde la verdad se disuelve en las brumas del misterio. Sus senderos nos guían hacia lugares encantados, donde lo palpable se funde con lo inexplicable, y nuestras almas se alimentan de una esencia mágica.

Orihuela Mágica, como un velo iridiscente, nos envuelve con su hechizo. Sus encantamientos nos susurran al oído, despertando nuestra percepción más allá de lo común. Nos conecta con esa otra realidad, donde las leyes conocidas ceden paso a lo desconocido y los secretos ancestrales se revelan en cada rincón.

En este idilio con lo enigmático, encontramos el calor espiritual que anhelamos, un fuego interno que nos guía hacia la comprensión de los misterios del universo. Nos invita a explorar los límites de nuestra percepción, abriendo las puertas hacia un mundo lleno de maravillas insospechadas.

Con Rutas de Orihuela y Orihuela Mágica como guías, nos sumergimos en una danza mística, donde lo tangible se fusiona con lo etéreo. Encontramos el equilibrio necesario para vivir en consonancia con los secretos que yacen más allá de la realidad cotidiana, abrazando el poder transformador que solo el mundo de los misterios puede brindar.

Así, en cada paso, en cada suspiro, en cada conexión con la magia oculta de Orihuela, encontramos un bálsamo para nuestras almas inquietas. Nos adentramos en un sendero iluminado por la curiosidad y la búsqueda constante de la verdad más profunda, abrazando el encanto de lo desconocido y descubriendo la plenitud de vivir en armonía con los misterios que nos rodean.


miércoles, 5 de julio de 2023

La leyenda murciana del autobús fantasma

 

A través de las épocas, se tejían leyendas oscuras en las entrañas ocultas de Murcia. Susurros sombríos susurraban sobre el regreso periódico de un misterioso autobús fantasmal que emergía de los abismos más allá, sediento de diez inocentes infantes. Absurdo y escalofriante, así se forjó la inspiración del cronista oficial para tejer un capítulo macabro en su novela "Cuando vengan a por ti".

La Murcia oculta, sumida en la penumbra, albergaba secretos tan profundos como el abismo mismo. Susurros de antaño evocaban una sombra impenetrable que revivía en intervalos desconocidos. En aquel misterioso trasfondo, un enigmático vehículo de pasajeros, envuelto en un velo etéreo, surcaba los dominios mortales. Su único propósito: arrebatar a diez pequeños almas, sin dejar rastro alguno. ¿Cómo era posible? ¿Qué trato oscuro se había entrelazado en los hilos del destino?

El cronista, al amparo de las sombras y con ojos despiertos a lo paranormal, se adentró en las profundidades de aquel relato. Como un arqueólogo de la macabra verdad, desveló susurros de voces fantasmales y se sumergió en la angustia del inexplicado fenómeno. Su novela, un compendio de pesadillas y enigmas, llevaba a los lectores a cuestionar su propia realidad, enfrentándolos a un siniestro destino que acechaba en cada esquina.


"Cuando vengan a por ti" se convirtió en un portal hacia lo desconocido, una ventana hacia el abismo mismo. Las líneas impregnadas de un misticismo inquietante arrastraban a los lectores hacia un viaje sin retorno. ¿Quiénes eran los elegidos? ¿Qué oscura conexión se alzaba entre los diez niños y el autobús de ultratumba? Preguntas sin respuesta, secretos sin desvelar, enigmas que amenazaban con sumir a los curiosos en un abismo eterno de incertidumbre.

En las calles silenciosas de Murcia, el eco de susurros ancestrales persiste, alimentando la leyenda. El autobús fantasma, como un presagio sombrío, espera pacientemente en la frontera entre la vida y la muerte. ¿Acaso te atreverás a adentrarte en sus tinieblas? "Cuando vengan a por ti" es solo el comienzo de un viaje sin retorno, donde el misterio místico se despliega con crueldad y los secretos más profundos se aferran a tu ser, eternamente.


En las sombras de la ciudad de Murcia se teje una leyenda misteriosa: la del "autobús fantasma". En las noches envueltas en niebla, dicen que este misterioso autobús surge de las tinieblas para transportar a pasajeros de otro mundo.

Según cuenta la leyenda, el autobús se materializa en paradas solitarias, donde aguarda a aquellos incautos que buscan el transporte público. Sus puertas se abren con un crujido siniestro, revelando un interior oscuro y silentes figuras. Los pasajeros fantasmales, vestidos con ropas antiguas, irradian una presencia escalofriante, sus ojos sin vida fijos en un horizonte invisible.

Se susurra que aquellos valientes que se atreven a subir a bordo del autobús nunca regresan. Desaparecen en la niebla de la noche, condenados a vagar eternamente en el reino de lo desconocido. Historias sombrías se cuentan de almas perdidas que se adentraron en el autobús y nunca más fueron vistas entre los vivos.

Durante el enigmático año de 2017, se llevó a cabo una reunión extraordinaria a bordo de un autobús para recrear la leyenda que envolvía a Murcia. Los participantes recibieron una misteriosa invitación que les instaba a vestirse completamente de blanco, como si fueran sombras pálidas deslizándose en la oscuridad. Un concurso literario de relatos de terror se puso en marcha, despertando la imaginación de aquellos valientes dispuestos a explorar los abismos de lo sobrenatural.

El 10 de agosto, un día marcado por los astros, llegó la "abducción" grupal en el autobús. Los pasajeros, con sus prendas albas y corazones acelerados, se adentraron en el vehículo con un sentido de expectación mezclado con temor. El susurro del viento acompañaba las lecturas de microrrelatos, que destilaban el miedo y lo desconocido.

En medio de esta atmósfera cargada de misterio, un invitado especial apareció: el aclamado escritor Jerónimo Tristante, quien asumió el misterioso nombre de Don Phantom Bus. Su presencia añadió un toque de intriga y sabiduría al evento, como si fuera un guía en el mundo de las sombras.

Esa tarde, mientras el autobús recorría las calles de Murcia, las almas inquietas compartieron sus relatos tenebrosos, tejiendo una red de historias que dejaban huellas en la psique colectiva. La noche se desvaneció, pero los ecos de aquel encuentro único perduraron en la memoria de quienes osaron enfrentarse a lo desconocido.

Desde entonces, la quedada en el autobús, el concurso literario y la figura de Don Phantom Bus se han convertido en leyendas dentro de la leyenda, añadiendo una capa más de misterio a la historia del "autobús fantasma de Murcia". En los anales del folclore local, este evento singular sigue vivo, recordándonos que el velo entre la realidad y la fantasía es más delgado de lo que podemos imaginar.


Lamentablemente, dos meses después de aquel evento memorable, un incidente trágico sacudió a la comunidad. Un autobús que transportaba escolares del colegio El Buen Pastor de Murcia hacia Caravaca de la Cruz se incendió en la autovía "Noroeste-Rio Mula", en las proximidades del Niño de Mula. Afortunadamente, no se reportaron heridos, pero el autobús quedó completamente consumido por las llamas. Las causas de este devastador fuego permanecen desconocidas, envueltas en un misterio oscuro.

En ese fatídico viaje se encontraban 48 estudiantes de primero de la ESO, jóvenes de apenas 12 años. Sorprendentemente, su reacción frente al suceso fue extraordinariamente calmada y controlada. Fueron ellos mismos quienes alertaron al profesor que los acompañaba de un olor a quemado en el interior del autobús, según relató en una entrevista a Onda Regional.

Este trágico episodio ha dejado una profunda impresión en la comunidad escolar y en la sociedad murciana en general.

La inescrutable casualidad ha urdido un siniestro plan, en el que el destino nos ha jugado una oscura partida. La proximidad del día de la celebración que se convirtió en leyenda a los hechos casi trágicos ha tejido un entramado de misterio y desasosiego en torno a esta antigua leyenda urbana, cuyo alcance se ve potenciado.

El universo caprichoso ha entrelazado los hilos del destino de manera perversa, conduciéndonos hacia un abismo de incertidumbre. La cercanía entre la leyenda ancestral y los acontecimientos casi funestos ha dotado a este relato urbano de un aura aún más enigmática. Susurros nocturnos se propagan, cargados de un temor latente, mientras la leyenda se expande, alimentándose de cada sombra y ampliando su alcance ominoso.

La maldición del azar ha trazado un vínculo indescifrable entre la trágica realidad y el velo de la fantasía. El misterio se adhiere a los cimientos de esta vieja historia urbana, enredando sus raíces en el tejido mismo de la incertidumbre. Cada paso en la senda de esta leyenda implica adentrarse en un abismo de interrogantes, donde la verdad y la ficción se entrelazan en una danza perversa.

Las sombras se alzan, estrechando su abrazo en cada esquina oscura, mientras la leyenda se fortalece en su influjo perverso. El destino, cómplice del enigma, se burla de nuestras expectativas, atrapándonos en su telaraña retorcida. La magnitud de lo desconocido se expande, envolviendo cada aspecto de esta narrativa macabra.

En los rincones olvidados, la leyenda se nutre de nuestra propia inquietud, creciendo en poder y misterio. El influjo de los acontecimientos desafortunados y las casualidades malignas añade un sabor amargo a esta historia urbana, avivando el fuego de la incertidumbre. ¿Quién sabe qué sombras ocultas aguardan en las penumbras, mientras la leyenda se extiende más allá de lo imaginable?

-

En el 2023 también se reprodujo la maldición: