Álbum musical destacado por la página web oficial de la Universidad Nacional de Educación Pública Estatal Española (UNED). Apartado dedicado a MIGUEL HERNÁNDEZ, "Poemas musicalizados y discografía". Incluído también en la obra literaria del escritor y colaborador de Radio Nacional de España Fernando González Lucini, "MIGUEL HERNÁNDEZ ...Y su palabra se hizo música".

Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de julio de 2023

Música de Piano dedicada al poeta oriolano MIGUEL HERNÁNDEZ

 


Sumergiéndonos en los dominios virtuales de la prestigiosa página web oficial de la Universidad Nacional de Educación Pública Estatal Española (UNED), nos encontramos con un apartado cautivador dedicado al inmortal MIGUEL HERNÁNDEZ: "Poemas musicalizados y discografía". Es allí donde se enaltece un álbum musical de gran relevancia.

Este tesoro sonoro, cuidadosamente seleccionado, forma parte del rico legado literario del escritor y colaborador de Radio Nacional de España, Fernando González Lucini. Su obra magistral, titulada "MIGUEL HERNÁNDEZ ...Y su palabra se hizo música", se erige como un tributo maravilloso a la memoria y la poesía del genio inmortal.

En este ámbito excepcional, las palabras de Miguel Hernández cobran vida en una sinfonía de melodías y armonías cautivadoras. Los versos del poeta se entrelazan con las notas, trascendiendo las barreras del tiempo y la distancia. Es un viaje mágico a través de la musicalidad que subyace en su obra, una invitación a sumergirse en la fusión de la palabra y la música.

Este álbum, del autor oriolano Víctor Navarro, reconocido y destacado por la propia UNED, se convierte en un faro que ilumina el camino hacia la comprensión y el deleite de la poesía hernandiana. Es un testimonio elocuente del impacto perdurable que el legado de Miguel Hernández tiene en el mundo de las artes, trascendiendo las páginas impresas y encontrando su expresión en las vibraciones musicales.

Así, en las notas y letras, encontramos una conexión íntima entre dos formas de expresión artística que se entrelazan en un abrazo místico. Este álbum musical, como un tesoro escondido, nos invita a adentrarnos en los versos del poeta y descubrir la esencia misma de su palabra convertida en música.

Sin duda alguna, es imprescindible expresar un profundo agradecimiento a Víctor Navarro, el artífice y creador de esta música maravillosa que se dedica a honrar la figura del poeta.

Además de dedicar tiempo y esfuerzo a la elaboración de este blog o la página de Facebook "RUTAS DE ORIHUELA", Víctor Navarro ha dedicado un valioso y escaso tiempo personal para crear estas inspiradoras creaciones musicales. Su pasión y dedicación son dignas de admirar, y su talento ha dado vida a estas maravillosas composiciones.

AGRADECIDOS ESTAMOS.

sábado, 28 de noviembre de 2015

Testimonio de una oriolana: La guitarra mágica


Cuenta una vecina de 58 años de edad de mi pueblo que recuerda un hecho inexplicable de cuando era una niña.

Siendo ella natural de la zona de Nerpio en el sureste de la provincia de Albacete por el año 1962,  añade que jamás ha podido olvidar lo que ocurrió aquella siniestra noche

Eran aproximadamente las 3 de la madrugada y por supuesto todos dormían en el hogar.
Una casita alejada de otras en donde se hacía vida rural y se luchaba a brazo partido con las adversidades del día a día.

Aquella madrugada algo les sobresaltó a todos simultáneamente.

Un sonido que primero pareció aislado pero que luego fue variando su cadencia hasta convertirse en una rica melodía producida por un instrumento musical rasgó la oscuridad de la noche.

Los más atrevidos de la familia se levantaron y se dirigieron en busca de la procedencia de tan misteriosos sonidos.

Recorrieron la casa hasta encontrar la fuente del fenómeno.

El sonido provenía del cofre que con tanto cariño guardaban tantos años por ser un objeto que pertenecía a la tradición familiar.

Debajo de este tenían escondido una vieja guitarra de la que sólo quedaba una cuerda.

Mi madre dijo aquella noche:

-         “El que se va a morir se ve que es músico que mira que bien toca”.

Y aquellas palabras que resonaron sobre la estancia se me grabaron como a fuego a través de mis despiertos oídos hasta el día de hoy en la que por más que lo intentamos no encontramos una explicación lógica.

EXPEDIENTES X