Álbum musical destacado por la página web oficial de la Universidad Nacional de Educación Pública Estatal Española (UNED). Apartado dedicado a MIGUEL HERNÁNDEZ, "Poemas musicalizados y discografía". Incluído también en la obra literaria del escritor y colaborador de Radio Nacional de España Fernando González Lucini, "MIGUEL HERNÁNDEZ ...Y su palabra se hizo música".

Mostrando entradas con la etiqueta limón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta limón. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de noviembre de 2023

El elixir mágico del Obispo de Orihuela


¡¡¡ATENCIÓN, VÍDEO AL FINAL!!!

En los polvorientos caminos que conducen a Orihuela, un personaje misterioso avanzaba con determinación. Ocultaba la identidad bajo la sombra de su capa de tono grisáceo.

Al llegar a Orihuela, exhausto y cubierto de suciedad por el largo viaje, Danimio se detuvo frente al imponente Palacio del Obispo. Al observar la majestuosidad de la estructura, decidió que este lugar era el indicado para jugar sus mejores cartas.

Con astucia, solicitó una audiencia con el Obispo, explicando que desde muy lejos había escuchado sobre los males que aquejaban al señor prelado de Orihuela y que con sus propias manos era capaz de fabricar un elixir natural que podría mitigar los dolores de cuantos los padecieran. El Obispo, intrigado por la propuesta, accedió a recibir al misterioso visitante.

En la presencia del Obispo, Danimio presentó una especie de bebida elaborada con hojas de limonero y limones recién recolectados. Aseguró que este elixir tenía propiedades curativas y que podría aliviar los males que aquejaban al Obispo.

A petición del Obispo, ambos se dirigieron hacia una zona rica en limoneros. Allí, Danimio recogió con destreza las hojas frescas y algunos limones. Luego, con habilidad, puso a hervir agua en un recipiente y añadió las hojas recién cosechadas. Con fuerza, exprimió el limón con sus propias manos y agregó el jugo al brebaje.

Con el elixir listo, Danimio ofreció al Obispo una muestra del ungüento recién preparado. Al probarlo, el Obispo sintió una energía benéfica que se extendía por su cuerpo, augurando un alivio pronto a sus dolores.

Agradecido, el Obispo de Orihuela reconoció la generosidad de Danimio y lo aceptó como bienhechor de la comunidad. La noticia del remedio milagroso se esparció por la ciudad, y Danimio pasó a la historia como el sanador que llegó por caminos polvorientos para aliviar los males de aquellos que más lo necesitaban.

Lo que Daminio no sabía ni tampoco el Obispo de Orihuela era que unos siglos más tarde la ciencia encontraría la explicación de por qué nuestro prelado sintió un alivio tan grande en tan corto periodo de tiempo.

Los sabios del siglo XX descubrieron que las hojas de limón, conocidas como melisa o toronjil, ofrecen diversos beneficios al organismo. Al ser ricas en vitamina C y antioxidantes, fortalecen el sistema inmunológico y combaten el envejecimiento celular. Además, poseen propiedades sedantes que ayudan a controlar el estrés, el insomnio y la ansiedad. También mejoran la digestión, combatiendo problemas como el estreñimiento y la flatulencia, y desintoxican el hígado, riñones y la vejiga. Estas hojas contribuyen a la pérdida de peso debido a su impacto depurativo y desinflamatorio. Por último, contienen cafeína, lo que las hace efectivas para aliviar dolores de cabeza, migrañas y mejorar la concentración. Se sugiere consumirlas en forma de infusión para aprovechar sus beneficios.

La fórmula mágica que Danimio ofreció al Obispo no es difícil de elaborar, aquí os dejo la receta para preparar té de hojas de limón, sólo hay que seguir estos sencillos pasos:

- Calienta 1 litro de agua hasta que comience a hervir.

- Una vez que el agua esté hirviendo, agrega 7 u 8 hojas de limón previamente limpias.

- Permite que las hojas hiervan en el agua durante aproximadamente 5 minutos.

- Retira la mezcla del fuego.

- Cuela el líquido para eliminar las hojas de limón y obtener un té limpio.

- Sirve el té y endulza según tu preferencia, recomendándose agregar un poco de miel para darle un toque dulce.

- Olé, a disfrutar de esta infusión de hojas de limón para aprovechar sus beneficios para la salud.




lunes, 28 de agosto de 2023

El Arte Milenario de la elaboración del Bizcocho de Limón Oriolano

Hace unos años, experimenté un profundo sentimiento de malestar al sintonizar un programa de radio enfocado en recetas, sabores y platos gastronómicos. 

Durante esta transmisión, se entrevistó a diversos cocineros de distinguidos bares en Orihuela. 

En un momento específico, el entrevistador, quien provenía de Cataluña, planteó una cuestión sumamente lógica: dado que Orihuela es conocida por sus renombrados cítricos, preguntó acerca de los platos que incorporaban estos ingredientes en los establecimientos de la localidad. 

La respuesta del cocinero fue que no había ningún plato en particular, dejando al entrevistador perplejo. 

Siendo los entrevistadores expertos en cocina y provenientes de cataluña, donde abundaban los platos que aprovechaban las propiedades de estos frutos, no podían comprender por qué en Orihuela no se valoraban más esos platos especiales.

Este episodio me dejó reflexivo y hasta el día de hoy, me he dedicado a recopilar evidencias videográficas de recetas donde el limón u otros cítricos autóctonos de nuestra tierra sean los protagonistas centrales de ciertos platos culinarios. En esta ocasión, encontré una emisión de RTVE del 26 de marzo de 2022, en la que se resaltaba la preparación del bizcocho oriolano de limón, donde tanto su jugo como su piel rallada desempeña
n un papel fundamental.