Álbum musical destacado por la página web oficial de la Universidad Nacional de Educación Pública Estatal Española (UNED). Apartado dedicado a MIGUEL HERNÁNDEZ, "Poemas musicalizados y discografía". Incluído también en la obra literaria del escritor y colaborador de Radio Nacional de España Fernando González Lucini, "MIGUEL HERNÁNDEZ ...Y su palabra se hizo música".

viernes, 15 de agosto de 2025

¿Conspiramos? La Guerra contra el Aceite de Palma


Probablemente has visto la etiqueta "sin aceite de palma" en innumerables productos. Nos han dicho que es por nuestra salud y por el medio ambiente. Pero, ¿y si esta campaña mundial fuera solo una cortina de humo para algo mucho más grande?

En el tablero de ajedrez de la economía global, los aceites vegetales son una pieza clave. Y en el centro de este juego, tres jugadores dominan la partida: el aceite de palma, el de oliva y el de girasol.




El Aceite de Palma: El Villano Perfecto


El aceite de palma es barato de producir, extremadamente eficiente y se cultiva en múltiples regiones tropicales. Su abundancia y bajo coste lo convierten en una amenaza directa para los productores de otros aceites. Para una conspiración, es el enemigo ideal: demonizarlo con argumentos de salud y sostenibilidad es la forma más fácil de sacarlo del mercado. Si de repente todos dejaran de usarlo, ¿a quién recurrirían?




El Aceite de Girasol y el de Oliva: Los Beneficiados Ocultos


Aquí es donde entra el giro de la trama. Los dos principales sustitutos del aceite de palma son el de girasol y el de oliva, pero su producción es muy diferente y mucho más vulnerable.


El Aceite de Oliva: Su producción está altamente concentrada en países como España e Italia. Esto lo hace susceptible a la manipulación. Las subidas de precio se pueden justificar con causas "naturales" como las sequías. La dependencia del clima en una región específica hace que el precio sea fácil de controlar para unos pocos actores poderosos.


El Aceite de Girasol: Su producción también está concentrada, principalmente en Europa del Este. Esto significa que está expuesto a la inestabilidad geopolítica. Un conflicto o una crisis en esa región puede interrumpir la cadena de suministro global, disparando los precios y justificando la especulación.




La Gran Estrategia de Control


Así que, la teoría de la conspiración no se trata solo de prohibir un aceite. Es un plan mucho más sofisticado:

Crear un enemigo: Utilizan argumentos legítimos (como la deforestación) para que el público rechace el aceite de palma, el competidor más fuerte y barato.

Generar dependencia: Al sacar de la ecuación al aceite de palma, obligan a la industria y a los consumidores a depender de aceites como el de oliva y el de girasol.

Controlar el mercado: A través de la concentración geográfica, el control de la oferta y la especulación, los jugadores poderosos pueden subir y bajar los precios de los aceites alternativos a su antojo, generando inmensos beneficios.

En esta narrativa, las preocupaciones sobre la salud y el medio ambiente son solo el maquillaje para un plan maestro de control económico. La próxima vez que veas una etiqueta de "sin aceite de palma", pregúntate: ¿quién se beneficia realmente de este cambio? La respuesta podría ser mucho más compleja de lo que parece.





* Algunos estudios y expertos señalan que el ácido palmítico, la grasa saturada principal del aceite de palma, puede tener un efecto más neutro o menos perjudicial que otras grasas saturadas.

* Mientras que el aceite de oliva virgen extra se considera muy beneficioso para la salud, el de palma es visto como una alternativa de menor calidad nutricional. Sin embargo, algunos estudios indican que no es necesariamente peor que otras grasas con alto contenido de saturadas, como el aceite de coco.

Es un hecho que los niveles de colesterol LDL ("colesterol malo") considerados "óptimos" o "ideales" para la población general se han ido reduciendo progresivamente en las últimas décadas bajo presiones de la industria farmaceútica.

* Al bajar el umbral de lo que se considera un colesterol "sano", el número de personas que se clasifican como "en riesgo" aumenta exponencialmente. Esto, a su vez, amplía el mercado para los medicamentos para bajar el colesterol, como las estatinas, que se cuentan entre los fármacos más vendidos del mundo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario