Desde lo alto de la milenaria Torre En Bergoñes, los ojos
ávidos del centinela otean desde las alturas para avistar el inminente ataque
de los de Granada.
O, ¿son castellanos los que nos amenazan desde Murcia?
La atalaya se sostiene junto al cauce del Segura desde donde
poder vigilar y avisar con tiempo ante las crecidas malditas del río.
Los expertos no se ponen de acuerdo al intentar datar los
restos de esta magnífica obra que sufrió las consecuencias de la decisión de retirar de lugar el meandro del río que vigilaba por los años 90 del
siglo XX.
La torre estaba conectada con la muralla de la ciudad y la
Puerta de Murcia (desaparecida) y con la Puerta de la Traición, entrada
principal de la ciudad.
Se cree que pertenece a la época almohade (siglo XII-XIII).
La Torre del Cantón, como era conocida en la antigüedad, o
también de Don Ramón, era una construcción de planta hexagonal. Obra de tapial
de mortero de cal y arena que contiene gravas y piedras calizas.
Fue declarada Bien de interés cultural en 1949.
Muy cerquita de ella estaba la Cruz del Río y ambas. junto
con la orilla del río y las plantas que abundaban en la época. creaban una de
las vistas más hermosas de Orihuela.
Actualmente se puede visitar, lo que queda de la torre, en la
calle Obispo Victorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario