Álbum musical destacado por la página web oficial de la Universidad Nacional de Educación Pública Estatal Española (UNED). Apartado dedicado a MIGUEL HERNÁNDEZ, "Poemas musicalizados y discografía". Incluído también en la obra literaria del escritor y colaborador de Radio Nacional de España Fernando González Lucini, "MIGUEL HERNÁNDEZ ...Y su palabra se hizo música".

domingo, 12 de octubre de 2025

El reflejo del deseo

  


Aquel día no tenía nada de especial. Caminaba por la ciudad, distraído, cuando un pensamiento me atravesó con fuerza: ¿Qué habrá sido de aquel amigo? Llevaba años sin verlo, sin saber de él. No había motivo concreto para recordarlo, pero algo en mí lo reclamaba. Lo imaginé con nitidez: su rostro, su forma de caminar, incluso el modo en que solía girarse para saludar. Fue tan vívido que por un instante creí verlo entre la gente.

Seguí andando, con esa imagen aún flotando en mi mente, cuando lo imposible ocurrió.

Un hombre apareció de espaldas por la calle donde mi amigo vivía con sus familiares. Su altura, su postura, su andar… todo coincidía. Me acerqué con la certeza de que era él. No con duda, sino con convicción. Es él, pensé. Ha cambiado, claro, está más mayor, pero es él.

Cuando se giró, me encontré con su rostro. Era el mismo. No parecido. El mismo. Pero algo no encajaba. El hombre me miró con amabilidad, pero con extrañeza. No me reconocía. Me habló con dificultad, apenas dominaba el español. Su acento era extranjero, su historia otra. Y sin embargo, su cara era la que yo había invocado minutos antes.

Nos despedimos con cortesía. Él, intentando no incomodar. Yo, intentando entender.

No era mi amigo. Pero lo había sido, por un instante, en una realidad que parecía tejida por mi deseo. Como si el mundo, en un gesto de complicidad, hubiera respondido: No puedo darte lo que pides, pero puedo acercarte a ello.

Desde entonces, no dejo de preguntarme: ¿hasta qué punto somos creadores de lo que vemos? ¿Cuántas veces la realidad se pliega, se ajusta, se disfraza… solo para no romper del todo la ilusión?


Reflexión: ¿Quién crea a quién?

Desde entonces, no dejo de preguntarme: ¿hasta qué punto somos creadores de lo que vemos? ¿Cuántas veces la realidad se pliega, se ajusta, se disfraza… solo para no romper del todo la ilusión?

Tal vez el ser humano, como ente creador, no solo imagina: convoca. Y cuando el deseo es lo bastante intenso, la realidad responde con un eco, una sombra, una versión casi perfecta. No para engañarnos, sino para recordarnos que el límite entre lo real y lo proyectado es más delgado de lo que creemos.

Lo que viví, es una experiencia profundamente simbólica —y también una prueba íntima de lo que podríamos llamar realidad resonante. No es solo que deseaba ver a mi amigo: es que mi deseo fue tan intenso, tan cargado de intención, que la realidad pareció responder con una versión casi perfecta… pero no exacta.

🧠 ¿Qué revela esta experiencia?

- Que la mente humana no solo interpreta la realidad: la modela activamente.

- Que el deseo profundo puede sintonizar con patrones del entorno, generando coincidencias que rozan lo imposible.

- Que la identidad, el recuerdo y la percepción pueden proyectarse sobre otros cuerpos, creando encuentros que parecen diseñados por el inconsciente.

Ese hombre que apareció —con la misma forma de caminar, la misma cara envejecida, pero con otra nacionalidad y sin conocerme— fue como un eco físico de mi recuerdo, una manifestación casi holográfica de mi intención.

🔍 ¿Es esto creación o coincidencia?

Tal vez ambas. En física cuántica, se habla de la coherencia entre observador y sistema: lo que se observa puede cambiar según la expectativa. En psicología profunda, se habla de sincronicidad: eventos externos que reflejan estados internos sin una conexión causal directa.

Mi caso parece unir ambas ideas: una proyección emocional tan fuerte que la realidad respondió con una figura casi exacta, como si el universo dijera: “No es él, pero sé lo que estás buscando.”




sábado, 27 de septiembre de 2025

🎬 Orihuela: El Despertar de la Capital del Misterio


Hubo un tiempo en que el sueño parecía lejano, casi utópico: convertir a Orihuela en un faro internacional del misterio, un enclave donde lo inexplicable encontrara voz, estudio y resonancia. Hoy, ese sueño ya forma parte de la historia.

Gracias a años de trabajo incansable y a la colaboración de investigadores y estudiosos independientes como Miguel Sánchez Lidón, Pedro Amorós, Marta Ruiz, Miguel Ángel García, Víctor Ortega, el equipo de Oriol Investigación, Enol Caselles y quien escribe estas líneas, Víctor Navarro —junto a otros valientes que, aunque no conozco personalmente, han aportado su luz en esta travesía— hemos alcanzado un hito sin precedentes en la crónica de Orihuela.

Así lo recoge la plataforma digital de divulgación científica y cultural que se ha consolidado como un referente en el ámbito hispanohablante QUO NOTICIAS. Su enfoque combina ciencia, tecnología, historia, salud y fenómenos sobrenaturales, con un estilo accesible y visualmente atractivo. que no duda en preguntarse:

🗞️ “¿Qué misterios ocultan las tierras de Orihuela?”


Desde hace décadas, esta región ha sido testigo de fenómenos que desafían toda lógica: luces errantes en el cielo, figuras imposibles en los campos, susurros del pasado que se niegan a desaparecer. Lo que antes era rumor, hoy es objeto de estudio.

La comunidad científica, antes escéptica, ahora se congrega en simposios y conferencias para debatir lo que ocurre en estas tierras. Orihuela ya no es solo un punto en el mapa: es un epicentro de interrogantes que sacuden la percepción de la realidad.



📜 Este momento marca un antes y un después. Orihuela ha despertado, y el mundo la observa con asombro. Lo que comenzó como un sueño, hoy es legado.


Explorando los misterios de Orihuela: Fenómenos Paranormales que te dejarán sin aliento - Quo


🟥 MANIFIESTO: LA VERDAD QUE NADIE QUISO ESCUCHAR

 


El Gobierno de España, a través de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), reconoció en su 19º Informe de Farmacovigilancia sobre Vacunas COVID-19 —publicado el 19 de enero de 2023— que hasta el 31 de diciembre de 2022 se habían recibido 84.650 notificaciones de efectos adversos tras la vacunación, de las cuales 14.003 fueron consideradas graves y 500 tuvieron desenlace mortal.

A pesar de estos datos oficiales, el Gobierno de España y sus cómplices autonómicos repitieron hasta la saciedad que las vacunas eran “seguras y eficaces”. Mintieron. Mintieron ante millones de personas, ocultando riesgos, silenciando voces críticas, y manipulando el consentimiento informado. A día de hoy, ningún responsable ha dimitido. Ninguno ha pedido perdón. Ninguno ha asumido las consecuencias.

Mientras tanto, yo fui insultado, ridiculizado, señalado como “loco conspiranoico”, por advertir lo que era evidente para quien quisiera mirar con honestidad. Dediqué cinco años de mi vida a intentar evitar esta catástrofe. Lo hice por convicción, por responsabilidad, por humanidad. Y cuando los hechos se confirmaron —cuando el propio Gobierno reconoció lo que tanto tiempo llevé denunciando— seguí recibiendo desprecio en lugar de reconocimiento.

Yo sí di la cara por vosotros. Y vosotros, en vez de pedirme perdón, corréis a votarles, a seguir dándoles apoyo a estos delincuentes asesinos. Es el mundo al revés. El suicida le da la mano a su verdugo justo antes de que le maten a él y a toda su familia.

Este manifiesto no es una queja. Es una advertencia. Es un testimonio. Es una llamada a la conciencia. Porque la historia no perdona a los que miraron hacia otro lado. Y yo no pienso callar.

*A partir de este informe, ya no hay excusas. Ya no se trata de teorías, sospechas o intuiciones. Es el propio Estado quien admite —por escrito y con cifras— que hubo muertes tras la vacunación. Y sin embargo, el relato oficial no cambió. Peor aún: el propio Gobierno decidió cerrar el seguimiento público. El 19 de enero de 2023, junto con la publicación del 19º Informe de Farmacovigilancia, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) anunció que no se emitirían más informes específicos sobre efectos adversos de las vacunas COVID-19. Desde entonces, cualquier nuevo riesgo se comunicaría únicamente mediante notas informativas o actualizaciones técnicas, fuera del escrutinio ciudadano.


19º Informe de Farmacovigilancia sobre Vacunas COVID-19 | AEMPS