Álbum musical destacado por la página web oficial de la Universidad Nacional de Educación Pública Estatal Española (UNED). Apartado dedicado a MIGUEL HERNÁNDEZ, "Poemas musicalizados y discografía". Incluído también en la obra literaria del escritor y colaborador de Radio Nacional de España Fernando González Lucini, "MIGUEL HERNÁNDEZ ...Y su palabra se hizo música".

domingo, 17 de agosto de 2025

Un puente entre la poesía y el píxel

 


Miguel Hernández entra al mundo de los videojuegos por la puerta grande. La historia del videojuego español tiene un Milagro, y empieza con la voz de nuestro poeta más universal.

Al igual que los versos de Miguel Hernández cobran vida en el inicio de Blasphemous 2, la saga entera ha escrito su propia historia de éxito, convirtiéndose en uno de los videojuegos españoles más vendidos de todos los tiempos. Con más de 2 millones de copias vendidas de su primera entrega, este metroidvania se ha consolidado como un fenómeno internacional que ha puesto a la industria española en el mapa.


La elección de los versos que abren Blasphemous 2 no es casual, sino una declaración de intenciones. Al invocar la poesía de un autor tan arraigado en la tragedia y la soledad, el videojuego establece de inmediato su tono melancólico y simbólico. La frase "Huellas sin compaña quedan, como en el agua, en el fondo" encapsula a la perfección el viaje del Penitente, un camino de dolor solitario donde las cicatrices de la penitencia y la culpa persisten de manera invisible pero imborrable en el alma de los personajes. Así, la obra de un poeta de la cultura popular se convierte en el pilar temático sobre el que se construye todo el universo de Cvstodia.



El arte como motor de una experiencia única

Pero el alma de Blasphemous no se detiene en la poesía. El juego es un vasto lienzo digital, un crisol de referencias a la cultura andaluza, la pintura del Siglo de Oro español y la imaginería religiosa. Se pueden encontrar ecos de las procesiones de Semana Santa en el diseño de los enemigos, de las obras de Goya y Zurbarán en el retorcido arte de sus escenarios, y de la arquitectura de la Mezquita de Córdoba o la Giralda en sus imponentes estructuras.

Esta profunda conexión con la tradición y el folklore de España es lo que ha dotado a la saga de una identidad tan única y poderosa. The Game Kitchen ha logrado crear una experiencia que no solo es un reto para los jugadores, sino también una obra de arte interactiva, capaz de transportar a una audiencia global a un mundo de belleza oscura y profunda. Es el reflejo de un talento que ha sabido convertir el arraigo cultural en un milagro para los videojuegos.





Agradecimientos a Víctor Ortega por chivarme el dato.





viernes, 15 de agosto de 2025

¿Te sientes manipulado? Aprende a detectar las señales

 



En un mundo saturado de información, a menudo nos enfrentamos a mensajes que buscan influir en nuestras emociones y decisiones. Ya sea en las noticias, las redes sociales o en conversaciones cotidianas, la manipulación es una herramienta común. Identificar estas tácticas es el primer paso para proteger tu pensamiento crítico y mantener tu independencia. ¿Sientes que algo no encaja? Aquí te damos las claves para detectar si te están manipulando.


CLAVES PARA DETECTAR LA MANIPULACIÓN


1. El uso de la "matraca" mediática



Si un tema específico, como una guerra, se repite constantemente en todos los medios, y además se enfatizan las imágenes de sufrimiento (niños, víctimas, etc.), es una señal. La repetición constante busca normalizar un punto de vista y agotar tu capacidad de cuestionamiento, mientras que las imágenes emocionales te impiden pensar con claridad. El objetivo no es informarte, sino formar tu opinión de manera inconsciente.

2. La uniformidad del mensaje



Sospecha cuando notas que el mensaje es idéntico en todos los canales, incluso en programas que no están relacionados con la política o las noticias. Por ejemplo, si en un conflicto determinado, incluso los presentadores del clima o de entretenimiento se visten con los colores de un país, es un claro intento de crear una adhesión emocional a una causa, sin darte la oportunidad de un análisis objetivo.

3. La creación de "villanos" y "héroes"



Una táctica común es simplificar un conflicto complejo al presentar a un bando como el bien absoluto y al otro como el mal. Esta narrativa maniquea evita que consideres los matices o las múltiples causas de un problema. Se busca que tomes partido emocionalmente y no analices las razones profundas de los sucesos, ya que el pensamiento polarizado es más fácil de manipular.

4. La exageración y la omisión



Fíjate si la información que recibes está cargada de exageraciones o si se omiten datos clave que podrían cambiar tu percepción. La manipulación a menudo usa verdades a medias o cifras fuera de contexto para crear una impresión específica. Si sientes que solo te están mostrando una parte de la historia, es probable que estén buscando controlar tu perspectiva.


5. El ataque a la credibilidad de fuentes alternativas




Cuando se te anima a desconfiar automáticamente de cualquier fuente que no sea la oficial, es una bandera roja. Si los medios o figuras de autoridad atacan la credibilidad de quienes ofrecen otra perspectiva (llamándolos "teóricos de la conspiración", "mentirosos", etc.), están tratando de monopolizar la verdad y evitar que busques información de forma independiente.


6. La manipulación infantil en los contenidos



Si notas que los programas, series o dibujos animados que ven los niños tienen un enfoque constante en ciertos valores sociales, roles de género específicos o una visión del mundo que favorece una ideología política o económica, es una señal de que están siendo utilizados como herramientas. Estos mensajes, a menudo disfrazados de entretenimiento, buscan moldear la mentalidad y las creencias de la próxima generación desde una edad temprana, normalizando las ideas que el poder quiere perpetuar.



Estos son solo algunas de las claves que debes detectar para saber con seguridad que están tratando de manipularte a ti y a los tuyos. Podría seguir enumerando muchas otras, pero creo que ha llegado el momento de que empieces a pensar por ti mismo.

Ahora, inspecciona tu entorno y pregúntate: ¿cómo me manipulan a diario?





¿Conspiramos? La Guerra contra el Aceite de Palma


Probablemente has visto la etiqueta "sin aceite de palma" en innumerables productos. Nos han dicho que es por nuestra salud y por el medio ambiente. Pero, ¿y si esta campaña mundial fuera solo una cortina de humo para algo mucho más grande?

En el tablero de ajedrez de la economía global, los aceites vegetales son una pieza clave. Y en el centro de este juego, tres jugadores dominan la partida: el aceite de palma, el de oliva y el de girasol.




El Aceite de Palma: El Villano Perfecto


El aceite de palma es barato de producir, extremadamente eficiente y se cultiva en múltiples regiones tropicales. Su abundancia y bajo coste lo convierten en una amenaza directa para los productores de otros aceites. Para una conspiración, es el enemigo ideal: demonizarlo con argumentos de salud y sostenibilidad es la forma más fácil de sacarlo del mercado. Si de repente todos dejaran de usarlo, ¿a quién recurrirían?




El Aceite de Girasol y el de Oliva: Los Beneficiados Ocultos


Aquí es donde entra el giro de la trama. Los dos principales sustitutos del aceite de palma son el de girasol y el de oliva, pero su producción es muy diferente y mucho más vulnerable.


El Aceite de Oliva: Su producción está altamente concentrada en países como España e Italia. Esto lo hace susceptible a la manipulación. Las subidas de precio se pueden justificar con causas "naturales" como las sequías. La dependencia del clima en una región específica hace que el precio sea fácil de controlar para unos pocos actores poderosos.


El Aceite de Girasol: Su producción también está concentrada, principalmente en Europa del Este. Esto significa que está expuesto a la inestabilidad geopolítica. Un conflicto o una crisis en esa región puede interrumpir la cadena de suministro global, disparando los precios y justificando la especulación.




La Gran Estrategia de Control


Así que, la teoría de la conspiración no se trata solo de prohibir un aceite. Es un plan mucho más sofisticado:

Crear un enemigo: Utilizan argumentos legítimos (como la deforestación) para que el público rechace el aceite de palma, el competidor más fuerte y barato.

Generar dependencia: Al sacar de la ecuación al aceite de palma, obligan a la industria y a los consumidores a depender de aceites como el de oliva y el de girasol.

Controlar el mercado: A través de la concentración geográfica, el control de la oferta y la especulación, los jugadores poderosos pueden subir y bajar los precios de los aceites alternativos a su antojo, generando inmensos beneficios.

En esta narrativa, las preocupaciones sobre la salud y el medio ambiente son solo el maquillaje para un plan maestro de control económico. La próxima vez que veas una etiqueta de "sin aceite de palma", pregúntate: ¿quién se beneficia realmente de este cambio? La respuesta podría ser mucho más compleja de lo que parece.





* Algunos estudios y expertos señalan que el ácido palmítico, la grasa saturada principal del aceite de palma, puede tener un efecto más neutro o menos perjudicial que otras grasas saturadas.

* Mientras que el aceite de oliva virgen extra se considera muy beneficioso para la salud, el de palma es visto como una alternativa de menor calidad nutricional. Sin embargo, algunos estudios indican que no es necesariamente peor que otras grasas con alto contenido de saturadas, como el aceite de coco.

Es un hecho que los niveles de colesterol LDL ("colesterol malo") considerados "óptimos" o "ideales" para la población general se han ido reduciendo progresivamente en las últimas décadas bajo presiones de la industria farmaceútica.

* Al bajar el umbral de lo que se considera un colesterol "sano", el número de personas que se clasifican como "en riesgo" aumenta exponencialmente. Esto, a su vez, amplía el mercado para los medicamentos para bajar el colesterol, como las estatinas, que se cuentan entre los fármacos más vendidos del mundo.